Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar

Libros, Arte, Historia y Mucho más...

Quiero Leer
buscar
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Leyendo: El ADN de Cristóbal Colón confirma que sus restos están en la Catedral de Sevilla
Compartir
Cambiar tamañoAa
Quiero LeerQuiero Leer
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
Quiero Leer > Blog > Noticias > El ADN de Cristóbal Colón confirma que sus restos están en la Catedral de Sevilla
NoticiasHistoriaHistoria

El ADN de Cristóbal Colón confirma que sus restos están en la Catedral de Sevilla

El forense José Antonio Lorente lidera una investigación que afianza el hallazgo inicial de 2005, aunque no se descarta que algunos huesos estén en República Dominicana

Última actualización: 11/10/2024
139 Visitas
Compartir
5 minutos de lectura
Importante: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados que puede suponer una comisión para nosotros. Más información aquí.
Cristóbal Colón

Una nueva investigación sobre los restos de Cristóbal Colón ha confirmado que los huesos que descansan en la Catedral de Sevilla pertenecen al famoso navegante que descubrió América. Así lo ha revelado el forense José Antonio Lorente, responsable del estudio en la Universidad de Granada, quien ha adelantado los resultados durante la presentación de un documental que emitirá RTVE el 12 de octubre.

Según Lorente, aunque la mayoría de los huesos de Colón están en Sevilla, «es posible que parte de los restos se encuentren también en la República Dominicana», donde existe una tumba que se atribuye al almirante. Sin embargo, las autoridades dominicanas no han permitido la exhumación de los restos, lo que ha impedido la confirmación científica. A pesar de ello, Lorente ha asegurado que las conclusiones alcanzadas en un estudio previo entre 2003 y 2005 «quedan definitivamente afianzadas».

Un esqueleto incompleto

La investigación de la Universidad de Granada, que ha contado con la colaboración de laboratorios en Europa y América, se centró en dos grandes incógnitas: dónde está enterrado Cristóbal Colón y cuál es su verdadera nacionalidad. En cuanto a la primera cuestión, Lorente confirmó que los restos en Sevilla pertenecen al descubridor, pero señaló que el esqueleto está incompleto. «Solo contamos con unos 150 gramos de huesos», explicó el investigador.

No obstante, las autoridades en Santo Domingo, donde también afirman tener los restos del almirante, no han permitido estudios genéticos que verifiquen su autenticidad, manteniendo así abierta la posibilidad de que los huesos de Colón estén repartidos entre ambos lugares.

La gran incógnita: ¿de dónde era Colón?

La segunda cuestión que aborda la investigación es la procedencia del navegante, un tema que ha generado controversia durante siglos. Aunque muchos historiadores coinciden en que Colón era genovés, existen al menos 25 teorías alternativas que sitúan su origen en lugares tan dispares como Cataluña, Galicia, Portugal, Francia, Inglaterra, o incluso Suecia y Noruega.

Para tratar de resolver este misterio, los investigadores han comparado el ADN de los restos de Colón con el de posibles descendientes y con muestras genéticas de regiones asociadas a diferentes teorías sobre su origen. Los resultados definitivos, que podrían «reescribir la historia universal», se darán a conocer en el documental Colón ADN, su verdadero origen, que será emitido el 12 de octubre.

¿Colón genovés? Las dudas persisten

El forense Miguel Botella, que participó en el estudio de 2005, ha advertido que los análisis de ADN no ofrecen certezas absolutas. «La ciencia no da certezas sobre esto. El ADN habla de probabilidades y frecuencias, pero no puede asegurar el lugar exacto de origen», explicó Botella. Aun así, la relación familiar de Cristóbal Colón con su hermano Diego, comprobada en estudios anteriores, confirma que el almirante no era español, ya que su hermano solicitó la naturalización en España.

Por su parte, la historiadora Consuelo Varela, experta en la figura de Colón, reafirmó la teoría genovesa basándose en documentos históricos y declaraciones de su hijo, Hernando Colón, que testificó que su padre era originario de Génova.

La polémica sigue abierta

A pesar de los avances científicos, algunos investigadores y asociaciones que defienden teorías alternativas, como la gallega o la catalana, consideran que los estudios no son concluyentes. Eduardo Esteban Meruéndano, presidente de la Asociación Cristóbal Colón Galego, afirmó que «no es un estudio definitivo», y que habrá que esperar a la publicación de los resultados en revistas científicas para obtener una visión más clara. Sin embargo, Esteban destacó que la teoría gallega «sale muy beneficiada» de esta investigación.

El documental promete arrojar luz sobre uno de los mayores enigmas de la historia, pero, por ahora, la procedencia exacta de Cristóbal Colón sigue siendo un misterio.

ETIQUETADO:Cristóbal Colón

Suscríbase al la Newsletter

Reciba las últimas noticias directamente en su buzón de entrada.

Al suscribirse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas sobre datos de nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Deje su comentario Deje su comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE AHORA

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

HistoriaNoticias
febrero 20, 2025
Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

La colección de doce relatos del escritor húngaro Attila Veres, conocido por su obra Negro…

diciembre 30, 2024
Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional digitaliza un valioso códice de Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha incorporado a su catálogo digital un manuscrito del…

diciembre 16, 2024
Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

La pieza, valorada en 25.000 euros, ha sido trasladada al Museo de Burgos tras una…

diciembre 3, 2024

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Planeta celebra a Julio Verne con la publicación de una novela inédita y una biografía ilustrada

La editorial Planeta conmemora el 120 aniversario de la muerte de Julio Verne, que se celebrará en 2025, con el…

NoticiasLibros
noviembre 27, 2024

Un Monet robado por los nazis es devuelto a los herederos de sus propietarios originales

El cuadro "Bord de Mer" de Claude Monet regresa a su legítima familia tras décadas de desaparición

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Un técnico de museo tira por error una «obra de arte» que parecía basura

La obra "Todos los buenos momentos que pasamos juntos", del francés Alexandre Lavet, confundida con basura.

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Santiago Posteguillo y la devastación de la DANA: una llamada de atención institucional

El célebre escritor valenciano comparte su estremecedor relato sobre la DANA que azotó Paiporta y denuncia la falta de respuesta…

HistoriaHistoriaNoticias
noviembre 24, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar su publicidad y recordar sus preferencias.

  • Acceso de miembro
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Arte
  • Libros
  • Historia
  • Cine
  • Noticias
  • Artículos
  • Soluciones WordPress
  • Marketing y SEO

Síguenos: 

Quieroleer.es

Todos los derechos reservados 2024
¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?