La colección de doce relatos del escritor húngaro Attila Veres, conocido por su obra Negro tal vez, nos invita a explorar los límites del horror desde una perspectiva única, profunda y perturbadora.
Con un prólogo escrito por la destacada autora argentina Mariana Enríquez, se nos ofrecen las claves literarias, mitológicas y cinematográficas que sustentan la obra de Veres, consolidándolo como una de las voces más innovadoras del género.
El Horror más allá del Terror: Influencias y Estilo de Veres
Mariana Enríquez evita encasillar los relatos de Veres en el simple género de terror, destacando que su trabajo se mueve en territorios como el horror rural, el horror cósmico y la ficción oscura. Con claras influencias de autores como H. P. Lovecraft y Robert Aickman, el escritor húngaro del siglo XXI amplía estas corrientes con un estilo propio que combina minuciosidad narrativa y una sorprendente libertad creativa.
Entre los temas que atraviesan sus relatos destacan la insensibilidad de la modernidad, el empoderamiento femenino frente a la fragilidad masculina, y la omnipresencia del mal en lo cotidiano. Veres logra que lo diabólico y lo satánico emerjan a partir de situaciones aparentemente normales, intensificando el malestar de sus historias.
La Normalidad como Preludio del Horror
El estilo de Veres se define por comenzar con situaciones cotidianas que gradualmente se transforman en experiencias perturbadoras.
En “Dormiremos en la nieve”, por ejemplo, una pareja en un balneario se enfrenta a lo salvaje y lo inquietante, culminando en escenas donde niños aúllan junto a lobos o cadáveres, flotan en piscinas sin que nadie reaccione.
En “Morder a un perro”, un relato que parece girar en torno a la rutina de una pareja enamorada, se transforma en una oscura exploración de la violencia humana. La estabilidad de los protagonistas se tambalea tras una pelea de perros que deriva en actos nocturnos de brutalidad. Aquí, Veres introduce elementos de humor negro con conceptos como “mordedora en serie”.
El Mal como Norma: Barbarie y Destrucción
En otros relatos, como “Multiplicado por cero”, el autor nos lleva a territorios sin ley donde la barbarie es absoluta. Un ejecutivo de alto rango participa en un arriesgado viaje que alterna entre consejos de viajero y escenas de brutalidad inimaginable.
La narrativa de Veres no da tregua y lleva al lector a aceptar o rechazar un catálogo de horrores: vampirismo, posesiones demoníacas, sacrificios humanos, antropofagia y más. No obstante, en historias como “Ciudad de niebla”, Veres demuestra otra faceta. Este relato, más introspectivo, sigue a un periodista que reconstruye la historia de una banda underground cuya música transformaba las vidas de quienes la escuchaban, entre lo místico y lo paranormal.
Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal
El medio rural juega un papel fundamental en el universo de Veres, mostrando una brutalidad que se mezcla con lo macabro. En “El complejo ámbar”, por ejemplo, un protagonista accidentado se adentra en una bodega laberíntica, donde la línea entre lo humano y lo monstruoso se desdibuja.
Historias como “No es mamífero” abordan lo paranormal desde ángulos insólitos: un profesor universitario convertido en etiquetador de páginas porno ve su vida trastocada por una vecina que lo arrastra hacia lo satánico, partiendo de lo que parecía un simple enamoramiento.
Una Propuesta para Valientes
La obra de Attila Veres está destinada a quienes disfrutan del género fantástico y del horror en sus expresiones más extremas y originales. Con su combinación de “magia negra” literaria y descripciones de barbarie, este libro puede resultar difícil para quienes prefieren la literatura realista. Sin embargo, es una joya para aquellos que buscan experiencias narrativas únicas y desafiantes.
Negro tal Vez – Atila Veres
El malestar existencial de nuestro tiempo encarnado en doce extraordinarios cuentos de terror, elogiados por los más grandes autores del género