Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar

Libros, Arte, Historia y Mucho más...

Quiero Leer
buscar
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Leyendo: Medina Azahara anuncia su retiro tras 45 años de trayectoria: el adiós de un ícono del rock andaluz
Compartir
Cambiar tamañoAa
Quiero LeerQuiero Leer
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
Quiero Leer > Blog > Noticias > Medina Azahara anuncia su retiro tras 45 años de trayectoria: el adiós de un ícono del rock andaluz
NoticiasMúsica

Medina Azahara anuncia su retiro tras 45 años de trayectoria: el adiós de un ícono del rock andaluz

La banda se despedirá con una última gira en 2025, marcada por su inconfundible estilo y un legado cultural que perdurará

Última actualización: 06/11/2024
120 Visitas
Compartir
5 minutos de lectura
Importante: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados que puede suponer una comisión para nosotros. Más información aquí.
Medina Azahara anuncia su retiro
Destacados
  • "La gira de despedida, 'Hasta Siempre', rendirá tributo a sus seguidores y éxitos más emblemáticos."
  • "El rock andaluz de Medina Azahara nació de la fusión de sus influencias y la búsqueda de un sonido propio."

Tras 45 años de música y tres años de la trágica pérdida de Manuel Ángel Mart, hijo de Martínez y vocalista de Estirpe, el icónico grupo de rock andaluz Medina Azahara anuncia su retirada de los escenarios. La gira de despedida, titulada Hasta Siempre, se llevará a cabo en 2025 y ofrecerá a los seguidores una oportunidad única de revivir los grandes éxitos que han marcado la carrera de la banda. Esta gira pretende ser un homenaje a su trayectoria y a todos aquellos que los han acompañado desde sus inicios.

De jóvenes soñadores a leyendas del rock andaluz

La historia de Medina Azahara comenzó en 1979, cuando un grupo de amigos —Manuel Martínez (voz), Miguel Galán (guitarra), Manuel Salvador Molina (bajo), José Antonio Molina (batería) y Pablo Rabadán (teclados)— se unió bajo el nombre de Retorno para crear su propio sonido, influenciados por leyendas del rock como Deep Purple, Pink Floyd y Uriah Heep. Este grupo de jóvenes cordobeses compartía una visión común que pronto los llevaría a consolidarse como pioneros del Rock Andaluz, un movimiento cultural que daba voz a la rebeldía y la libertad de una generación.

En 1980 lanzaron su primer álbum, homónimo, cuyo tema Paseando por la Mezquita rápidamente se convirtió en un himno que traspasó las fronteras de Córdoba y los catapultó al éxito nacional. Con este álbum, Medina Azahara no solo encontró su identidad, sino que también marcó un hito en el panorama musical español. En los años siguientes, álbumes como La Esquina del Viento (1981) y Andalucía (1982) reafirmaron su posición, aunque el auge de la movida madrileña y el cambio de tendencias obligaron a la banda a reinventarse constantemente.

Superación de adversidades y el renacimiento de la banda

La llegada de Caravana Española en 1986 fue un momento crucial para Medina Azahara. La autofinanciación del álbum y la salida de varios miembros de la banda reflejaron la dureza de la industria musical en esos años. Sin embargo, la perseverancia de Martínez y los cambios en la formación permitieron a la banda adaptarse y evolucionar, con la incorporación de Paco Ventura en la guitarra y la vuelta de Rabadán. La alianza con la discográfica Avispa en 1989 y el lanzamiento de …En Al-Hakim dieron un nuevo impulso a su carrera, al igual que el séptimo álbum Sin Tiempo, que consolidó la participación de José Miguel Fernández en el bajo.

A lo largo de los años, Medina Azahara fue enfrentando múltiples cambios de discográfica y de integrantes, mientras seguía produciendo música que conectaba con su público. En el 2000, la banda celebró su vigésimo aniversario con el álbum XX y continuó su trayectoria con trabajos notables como Tierra de Libertad (2001), Aixa (2003) y La estación de los sueños (2005), en un recorrido que incluyó colaboraciones con artistas como Antonio Orozco y la Orquesta Sinfónica de Córdoba.

Un legado inquebrantable en el rock andaluz

Medina Azahara no solo ha sido fiel a sus raíces, sino que también ha dejado un legado que traspasa generaciones. En los últimos años, han lanzado varios álbumes de éxito, entre los que destacan Las Puertas del Cielo (2014), Paraíso Prohibido (2016) y Trece Rosas (2018). Tras la pandemia, sorprendieron con Llegó el Día, un disco en homenaje a Triana, otro icono del rock andaluz, y cerraron su discografía con El Sueño Eterno en 2023.

La gira Hasta Siempre será la última oportunidad para que sus seguidores puedan disfrutar de su música en directo, cerrando una carrera que, más allá de los éxitos, simboliza la perseverancia y la pasión por el arte. Manuel Martínez y el resto de la banda se despiden de un público fiel y dejan una huella imborrable en la historia de la música española.

ETIQUETADO:Medina Azahara
FUENTE:Imagen de portada: De Darthvader2 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,
VIA:ABC

Suscríbase al la Newsletter

Reciba las últimas noticias directamente en su buzón de entrada.

Al suscribirse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas sobre datos de nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Deje su comentario Deje su comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE AHORA

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

HistoriaNoticias
febrero 20, 2025
Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

La colección de doce relatos del escritor húngaro Attila Veres, conocido por su obra Negro…

diciembre 30, 2024
Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional digitaliza un valioso códice de Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha incorporado a su catálogo digital un manuscrito del…

diciembre 16, 2024
Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

La pieza, valorada en 25.000 euros, ha sido trasladada al Museo de Burgos tras una…

diciembre 3, 2024

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Planeta celebra a Julio Verne con la publicación de una novela inédita y una biografía ilustrada

La editorial Planeta conmemora el 120 aniversario de la muerte de Julio Verne, que se celebrará en 2025, con el…

NoticiasLibros
noviembre 27, 2024

Un Monet robado por los nazis es devuelto a los herederos de sus propietarios originales

El cuadro "Bord de Mer" de Claude Monet regresa a su legítima familia tras décadas de desaparición

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Un técnico de museo tira por error una «obra de arte» que parecía basura

La obra "Todos los buenos momentos que pasamos juntos", del francés Alexandre Lavet, confundida con basura.

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Santiago Posteguillo y la devastación de la DANA: una llamada de atención institucional

El célebre escritor valenciano comparte su estremecedor relato sobre la DANA que azotó Paiporta y denuncia la falta de respuesta…

HistoriaHistoriaNoticias
noviembre 24, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar su publicidad y recordar sus preferencias.

  • Acceso de miembro
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Arte
  • Libros
  • Historia
  • Cine
  • Noticias
  • Artículos
  • Soluciones WordPress
  • Marketing y SEO

Síguenos: 

Quieroleer.es

Todos los derechos reservados 2024
¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?