Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar

Libros, Arte, Historia y Mucho más...

Quiero Leer
buscar
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Leyendo: El viceministro dominicano rechaza el afán de descolonización de otros países de América Latina
Compartir
Cambiar tamañoAa
Quiero LeerQuiero Leer
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
Quiero Leer > Blog > Noticias > El viceministro dominicano rechaza el afán de descolonización de otros países de América Latina
NoticiasHistoriaHistoria

El viceministro dominicano rechaza el afán de descolonización de otros países de América Latina

Gamal Michelén defiende la importancia de preservar la historia tal como fue, sin reinterpretaciones maniqueas

Última actualización: 01/10/2024
753 Visitas 1
Compartir
6 minutos de lectura
Importante: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados que puede suponer una comisión para nosotros. Más información aquí.
El viceministro dominicano rechaza el afán de descolonización de otros países de América Latina
Destacados
  • El viceministro de Patrimonio Cultural considera que "la historia es la historia, no la que queremos que sea".
  • República Dominicana reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio subacuático compartido con España.

En un reciente encuentro celebrado en Madrid sobre la arqueología subacuática, el viceministro de Patrimonio Cultural de la República Dominicana, Gamal Michelén, se pronunció en contra del creciente movimiento de descolonización que ha ganado fuerza en países como México y Colombia. Según Michelén, este enfoque no es el adecuado, ya que «la historia es la historia, no es la que nos gusta que sea la historia». En su intervención, defendió la idea de que la historia no puede ser reinterpretada de manera especulativa, afirmando que «la historia es sencillamente lo que sucedió».

Durante el evento, titulado ‘Arqueología bajo el mar. Galeones, huracanes y naufragios’, el viceministro subrayó la importancia de no analizar los hechos históricos desde una óptica de buenos y malos. A su juicio, este enfoque distorsiona la realidad y los legados históricos: «Hay gente perversa que deja un legado y hay gente buena que no deja nada». En este sentido, Michelén aseguró que en República Dominicana existe una gran simpatía y empatía hacia España, destacando la relevancia de los vínculos históricos que comparten ambos países.

Aquí se puede ver el evento completo:

La colaboración en la preservación del patrimonio subacuático

Uno de los principales temas abordados en el encuentro fue la cooperación entre República Dominicana y España para preservar el vasto patrimonio arqueológico sumergido en las costas caribeñas. Carlos León, arqueólogo y coordinador del evento, explicó que en las costas dominicanas yacen más de 65 naufragios de origen español, de los cuales solo una docena ha sido identificada. La localización, identificación y preservación de estos restos es una tarea pendiente que, según León, debe considerarse patrimonio común entre ambos países.

El evento coincidió con la conmemoración de los 300 años del naufragio de los galeones Guadalupe y Tolosa en la bahía de Samaná, ocurridos en 1724 cuando ambos navíos fueron sorprendidos por un huracán mientras se dirigían a Veracruz. Este desastre, que causó la muerte de más de 600 personas, es uno de los episodios más trágicos en la historia de la navegación española del siglo XVIII.

El legado del galeón Guadalupe

El galeón Nuestra Señora de Guadalupe, cuyas ruinas descansan a seis metros de profundidad, se ha convertido en un objeto de estudio relevante para los arqueólogos subacuáticos. Según Cruz Apestegui, especialista en construcción naval española, el Guadalupe es un ejemplo único de un navío capitana acondicionado para el transporte de mercurio, elemento crucial para el procesamiento del oro y la plata en las colonias.

Desde su descubrimiento en 1976, el galeón ha revelado más de 5.000 objetos, consolidando su valor histórico y arqueológico. Sin embargo, como destacó el también coordinador del encuentro, este patrimonio sumergido es una gran responsabilidad para la República Dominicana, que debe asumir la tarea de conservarlo para las generaciones futuras.

Un caso de éxito en la protección del patrimonio subacuático

Mónica Gutiérrez, directora del Museo de las Atarazanas Reales de Santo Domingo, recordó que en el pasado, los pescadores locales solían vender las piezas que encontraban en el mar, en una época en la que los cazatesoros también actuaban libremente. Sin embargo, la situación ha cambiado significativamente desde que en 2021 el país ratificara la Convención de la Unesco sobre la protección del patrimonio cultural subacuático. Gutiérrez calificó al museo como «un caso de éxito en la gestión del patrimonio cultural subacuático», ya que alberga más de 1.300 piezas de origen español, francés, holandés y pirata.

Por su parte, la arqueóloga Carlota Pérez-Reverte subrayó la necesidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de este patrimonio. «Necesitamos que las personas conozcan su historia y establezcan un vínculo con ella para que también se sientan impulsadas a protegerla», comentó durante su intervención, en la que abordó la difusión y el impacto del patrimonio subacuático.

Finalmente, el almirante Enrique Torres Piñeyro, director del Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada Española, resaltó que muchos de los naufragios españoles alrededor del mundo son considerados tumbas de marinos, lo que les otorga un valor incalculable como patrimonio de la Humanidad.

Compromiso con la preservación

El Ministerio de Cultura de España también ha jugado un papel clave en la protección de estos naufragios. María Agúndez, subdirectora general de gestión de bienes culturales, explicó que el ministerio ha trabajado en la identificación de pecios españoles hundidos fuera de sus fronteras y ha liderado importantes exposiciones, como ‘El último viaje de la Fragata Mercedes’ o ‘La Flota de Nueva España y la Búsqueda del Galeón Nuestra Señora del Juncal’. Asimismo, destacó la formación de profesionales en colaboración con Aecid en países de América Latina y Filipinas.

República Dominicana y España parecen decididas a reforzar lazos históricos a través de la preservación de este valioso legado sumergido, garantizando su conservación y estudio para las futuras generaciones.

Suscríbase al la Newsletter

Reciba las últimas noticias directamente en su buzón de entrada.

Al suscribirse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas sobre datos de nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Deje su comentario Deje su comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE AHORA

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Robo millonario de porcelana china en el Museo Adrien Dubouché de Limoges

Robo millonario de porcelana china en el Museo Adrien Dubouché de Limoges

Noticias
septiembre 8, 2025
Fallece Gustavo Torner, el artista total que convirtió Cuenca en epicentro del arte abstracto

Fallece Gustavo Torner, el artista total que convirtió Cuenca en epicentro del arte abstracto

El creador conquense, fallecido a los 99 años, dejó una huella imborrable en la pintura,…

septiembre 8, 2025
«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

El reconocido autor Santiago Posteguillo ha anunciado la publicación de su tercera novela centrada en…

febrero 20, 2025
Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

La colección de doce relatos del escritor húngaro Attila Veres, conocido por su obra Negro…

diciembre 30, 2024

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

La Biblioteca Nacional digitaliza un valioso códice de Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha incorporado a su catálogo digital un manuscrito del siglo XVII con poemas de…

NoticiasLibros
diciembre 16, 2024

Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

La pieza, valorada en 25.000 euros, ha sido trasladada al Museo de Burgos tras una operación conjunta de la Guardia…

ArteNoticias
diciembre 3, 2024

Planeta celebra a Julio Verne con la publicación de una novela inédita y una biografía ilustrada

La editorial Planeta conmemora el 120 aniversario de la muerte de Julio Verne, que se celebrará en 2025, con el…

NoticiasLibros
noviembre 27, 2024

Un Monet robado por los nazis es devuelto a los herederos de sus propietarios originales

El cuadro "Bord de Mer" de Claude Monet regresa a su legítima familia tras décadas de desaparición

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar su publicidad y recordar sus preferencias.

  • Acceso de miembro
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Arte
  • Libros
  • Historia
  • Cine
  • Noticias
  • Artículos
  • Soluciones WordPress
  • Marketing y SEO

Síguenos: 

Quieroleer.es

Todos los derechos reservados 2024
¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?