Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar

Libros, Arte, Historia y Mucho más...

Quiero Leer
buscar
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Leyendo: El histórico trono de Bernini en el Vaticano vuelve a ser expuesto al público
Compartir
Cambiar tamañoAa
Quiero LeerQuiero Leer
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
Quiero Leer > Blog > Noticias > El histórico trono de Bernini en el Vaticano vuelve a ser expuesto al público
NoticiasHistoriaHistoria

El histórico trono de Bernini en el Vaticano vuelve a ser expuesto al público

Última actualización: 29/10/2024
147 Visitas
Compartir
4 minutos de lectura
Importante: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados que puede suponer una comisión para nosotros. Más información aquí.
El histórico trono de Bernini en el Vaticano vuelve a ser expuesto al público

La icónica cátedra de bronce diseñada por Gian Lorenzo Bernini, que parece flotar en el ábside de la Basílica de San Pedro, resurge tras siglos de custodio. Este impresionante trono, que ha pasado siglos custodiado como una de las reliquias más veneradas del Vaticano, es en realidad un relicario que, según se creía, albergaba la silla donde San Pedro, el primer Papa, habría gobernado a la comunidad cristiana en Roma. A pesar de que la silla finalmente fue datada en el siglo IX, el Papa Francisco ha decidido exponerla nuevamente durante unas semanas aprovechando su reciente restauración, permitiendo que fieles y visitantes la contemplen hasta el próximo 8 de diciembre.

La silla de los papas: historia y simbolismo de una reliquia

Durante siglos, esta silla de roble y marfil fue objeto de una veneración extraordinaria, con peregrinos que intentaban tocarla durante procesiones y festividades religiosas, creyendo que era la misma que usó San Pedro. Sin embargo, al prepararse la monumental obra de Bernini en el siglo XVII, se descubrió que la silla pertenecía realmente a un periodo posterior y, tras este hallazgo, quedó almacenada y solo se ha expuesto en contadas ocasiones, la última de ellas en 1867. Pietro Zander, encargado de las obras de arte de la Basílica de San Pedro, señala que, aunque no fue usada por el primer apóstol, esta cátedra representa el «primado de Pedro» y es un símbolo profundo de la autoridad papal, además de ser una pieza de gran valor histórico y artístico.

Este objeto tiene un valor histórico, artístico y espiritual inmenso», explica Zander, recordando como generaciones de papas se han sentado en ella, tomando decisiones cruciales para la Iglesia, desde convocar cruzadas hasta canonizar santos.

El diseño externo del trono, con anillos para ser transportado, data del siglo XIII y recubre la estructura original, un regalo del Rey carolingio Carlos el Calvo al Papa Juan VIII en el siglo IX. En esta estructura, figuran detalles en marfil que representan escenas como las constelaciones y los trabajos de Hércules, posiblemente provenientes de un trono imperial romano, lo que añade un simbolismo cultural y espiritual en el que se mezcla lo pagano con lo cristiano.

La restauración y el regreso a la luz

La decisión de mostrar la cátedra responde en gran medida a una «necesidad práctica» surgida de las labores de restauración del trono de Bernini, según detalla Zander. La estructura fue desmontada para restaurar su estado de conservación y confirmar su correcta datación, aprovechando la oportunidad para ofrecer al público una ocasión única para verla de cerca.

Cada 22 de febrero, en la fiesta de la Cátedra de Pedro, la silla era llevada en procesión y expuesta a los fieles. Ahora se exhibe en este contexto especial», comenta Zander, subrayando la devoción que la rodea.

Esta exposición también permite estudiar con mayor profundidad la pieza, pues investigadores esperan que aporte nuevos datos sobre su cronología y origen. Zander destaca su doble valor: como símbolo del poder papal en la Iglesia y como reliquia venerada por los fieles. Según el experto, el trono se encuentra en perfecto estado y libre de cualquier daño por insectos, un aspecto esencial para su conservación a largo plazo.

La cátedra de Pedro permanecerá expuesta hasta el próximo 8 de diciembre, cuando regresará a su relicario en el ábside de la basílica. La puerta de bronce que la protege volverá a cerrarse y, tal como aclara Zander, solo el Papa tiene la potestad de decidir una nueva apertura en el futuro.

FUENTE:Imagen de portada: De Fallaner - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0

Suscríbase al la Newsletter

Reciba las últimas noticias directamente en su buzón de entrada.

Al suscribirse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas sobre datos de nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Deje su comentario Deje su comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE AHORA

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

HistoriaNoticias
febrero 20, 2025
Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

La colección de doce relatos del escritor húngaro Attila Veres, conocido por su obra Negro…

diciembre 30, 2024
Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional digitaliza un valioso códice de Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha incorporado a su catálogo digital un manuscrito del…

diciembre 16, 2024
Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

La pieza, valorada en 25.000 euros, ha sido trasladada al Museo de Burgos tras una…

diciembre 3, 2024

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Planeta celebra a Julio Verne con la publicación de una novela inédita y una biografía ilustrada

La editorial Planeta conmemora el 120 aniversario de la muerte de Julio Verne, que se celebrará en 2025, con el…

NoticiasLibros
noviembre 27, 2024

Un Monet robado por los nazis es devuelto a los herederos de sus propietarios originales

El cuadro "Bord de Mer" de Claude Monet regresa a su legítima familia tras décadas de desaparición

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Un técnico de museo tira por error una «obra de arte» que parecía basura

La obra "Todos los buenos momentos que pasamos juntos", del francés Alexandre Lavet, confundida con basura.

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Santiago Posteguillo y la devastación de la DANA: una llamada de atención institucional

El célebre escritor valenciano comparte su estremecedor relato sobre la DANA que azotó Paiporta y denuncia la falta de respuesta…

HistoriaHistoriaNoticias
noviembre 24, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar su publicidad y recordar sus preferencias.

  • Acceso de miembro
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Arte
  • Libros
  • Historia
  • Cine
  • Noticias
  • Artículos
  • Soluciones WordPress
  • Marketing y SEO

Síguenos: 

Quieroleer.es

Todos los derechos reservados 2024
¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?