Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar

Libros, Arte, Historia y Mucho más...

Quiero Leer
buscar
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Leyendo: Documentos RNE celebra el centenario del primer manifiesto surrealista
Compartir
Cambiar tamañoAa
Quiero LeerQuiero Leer
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
Quiero Leer > Blog > Noticias > Documentos RNE celebra el centenario del primer manifiesto surrealista
NoticiasArte

Documentos RNE celebra el centenario del primer manifiesto surrealista

Última actualización: 11/10/2024
126 Visitas
Compartir
3 minutos de lectura
Importante: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados que puede suponer una comisión para nosotros. Más información aquí.
Documentos RNE celebra el centenario del primer manifiesto surrealista
Destacados
  • El surrealismo propuso una nueva interpretación del mundo basada en lo irracional y lo onírico.
  • El programa cuenta con testimonios de destacados expertos y un archivo del propio André Breton.

El programa Documentos RNE regresa al surrealismo al cumplirse el primer centenario del Manifiesto Surrealista, firmado en París el 15 de octubre de 1924 por el poeta y escritor André Breton. Con guion de Luis Miguel Úbeda, el documental explora el nacimiento de este influyente movimiento de vanguardia, que surgió como una reacción radical contra el orden burgués imperante tras los horrores de la Primera Guerra Mundial.

Un siglo de surrealismo: más allá de lo racional

Desde su creación, el surrealismo, inspirado en el automatismo psíquico, se ha caracterizado por introducir en la literatura y el arte elementos del inconsciente, los sueños y lo irracional. Este enfoque rompió con las convenciones artísticas anteriores y propuso una nueva manera de ver e interpretar el mundo. Aunque los surrealistas tomaron referencias de movimientos previos, como el dadaísmo, desarrollaron una visión propia que extendió su influencia más allá del ámbito artístico, tocando incluso aspectos sociales y políticos.

El manifiesto de Breton, que sirvió de base teórica para el movimiento, defendía la importancia de los códigos del inconsciente y la intuición como las herramientas más auténticas del pensamiento humano. Según esta perspectiva, el arte debía reflejar estos procesos internos. Esta idea ha permitido que el surrealismo mantenga su relevancia y vigencia a lo largo del siglo XX, convirtiéndose en una de las vanguardias más fértiles y longevas.

Voces expertas y el legado de Breton

El documental cuenta con la participación de destacados expertos en el tema, como Beatriz Fernández y José María Parreño, profesores de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, y Francisco González, catedrático de Literatura Francesa de la Universidad de Oviedo. Además, Lois E. Froiz, autor de Pantallas de lo maravilloso. El surrealismo en el cine centroeuropeo durante la etapa comunista, también colabora en el programa, ofreciendo una visión del impacto del surrealismo en el cine.

Uno de los momentos destacados del documental es la inclusión de un testimonio del propio André Breton, extraído de una entrevista concedida a la Televisión Pública de Canadá en 1961, en la que el escritor profundiza en su visión del movimiento surrealista y su evolución a lo largo de los años.

Documentos RNE se emite los viernes de 23:00 a 24:00 horas en Radio Nacional de España.

ETIQUETADO:André Breton

Suscríbase al la Newsletter

Reciba las últimas noticias directamente en su buzón de entrada.

Al suscribirse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas sobre datos de nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Deje su comentario Deje su comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE AHORA

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

HistoriaNoticias
febrero 20, 2025
Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

La colección de doce relatos del escritor húngaro Attila Veres, conocido por su obra Negro…

diciembre 30, 2024
Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional digitaliza un valioso códice de Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha incorporado a su catálogo digital un manuscrito del…

diciembre 16, 2024
Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

La pieza, valorada en 25.000 euros, ha sido trasladada al Museo de Burgos tras una…

diciembre 3, 2024

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Planeta celebra a Julio Verne con la publicación de una novela inédita y una biografía ilustrada

La editorial Planeta conmemora el 120 aniversario de la muerte de Julio Verne, que se celebrará en 2025, con el…

NoticiasLibros
noviembre 27, 2024

Un Monet robado por los nazis es devuelto a los herederos de sus propietarios originales

El cuadro "Bord de Mer" de Claude Monet regresa a su legítima familia tras décadas de desaparición

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Un técnico de museo tira por error una «obra de arte» que parecía basura

La obra "Todos los buenos momentos que pasamos juntos", del francés Alexandre Lavet, confundida con basura.

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Santiago Posteguillo y la devastación de la DANA: una llamada de atención institucional

El célebre escritor valenciano comparte su estremecedor relato sobre la DANA que azotó Paiporta y denuncia la falta de respuesta…

HistoriaHistoriaNoticias
noviembre 24, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar su publicidad y recordar sus preferencias.

  • Acceso de miembro
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Arte
  • Libros
  • Historia
  • Cine
  • Noticias
  • Artículos
  • Soluciones WordPress
  • Marketing y SEO

Síguenos: 

Quieroleer.es

Todos los derechos reservados 2024
¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?