Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar

Libros, Arte, Historia y Mucho más...

Quiero Leer
buscar
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Leyendo: Yo Julia, reseña del libro ganador Premio Planeta 2018 | Opinión Personal
Compartir
Cambiar tamañoAa
Quiero LeerQuiero Leer
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
Quiero Leer > Blog > Arte > Yo Julia, reseña del libro ganador Premio Planeta 2018 | Opinión Personal
ArteLibros

Yo Julia, reseña del libro ganador Premio Planeta 2018 | Opinión Personal

Última actualización: 12/09/2024
185 Visitas
Compartir
12 minutos de lectura
Importante: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados que puede suponer una comisión para nosotros. Más información aquí.
Yo Julia, reseña del libro ganador Premio Planeta 2018 | Opinión Personal
Reseña general

Partimos de la base que soy un apasionado de Santiago Posteguillo, especialmente de su «Legiones Malditas» segundo de la trilogía de Escipión y «Los Asesinos del Emperador» el primero de la trilogía de Trajano, y al terminar este Yo Julia, me he quedado con varias sensaciones, mayoritariamente buenas y otras no tanto.

Contenido
Sensaciones de la novela Yo Julia de Santiago PosteguilloUn libro corto, pero intensoUna historia de amor¿Inicio de una nueva trilogía?Mensaje necesarioJulia DomnaPero ¿De qué va la novela Yo Julia?Opinión personal sobre la Novela Yo JuliaPremio Planeta

Es posible que a lo largo de esta reseña haya algún spoilers importante de la trama, pero antes de que aparezcan lo avisaré, para que no lo leas pero si que puedas leer el resto del artículo.

Sensaciones de la novela Yo Julia de Santiago Posteguillo

Un libro corto, pero intenso

La primera de las sensaciones que he tenido, es que este libro se me hizo corto, muy corto, a pesar de contar con 700 páginas aproximadamente. Sin embargo teniendo en cuenta que Posteguillo hace siempre trilogías de 800-900 páginas por libro hablamos de un trabajo que se pasa volando y esto es debido a la magnífica pluma del autor. 

Normalmente en la obra de Posteguillo conocemos a los personajes desde el inicio de su vida hasta su final, aquí sin embargo nos centramos en la parte más importante de los personajes de la trama, sin un periodo de tiempo más allá del que el autor nos quiere mostrar.

Una historia de amor

Es así, Yo Julia es una historia de amor, entre dos personas que se quieren de verdad, algo poco habitual en la Roma antigua. Ya habíamos visto ejemplos de amor en el poder, el mismo Escipión quería a su mujer Emilia Tercia pero era la época de los Cónsules, Julio Cesar, Marco Antonio y Cleopatra, son otro ejemplo.

Incluso Trajano quiso mucho a aunque en este caso no era un amor de pareja sino quasi de amistad. En este caso el amor es real y el lector lo comprenderá todo conforme vaya avanzando en la trama.

¿Inicio de una nueva trilogía?

Creo que la idea original era hacer otra trilogía, lo noto cuando veo cómo está desenvuelta la historia, la sensación que me da es que durante la escritura del libro se tuvo que comprimir todo lo que Posteguillo tenía en mente en un solo libro para poderlo presentar y ganar el Premio Planeta, aunque al finalizar la novela y con la nota final del autor creo, sinceramente, que tendrá al menos otro libro de continuación.

La novela es extrañamente trepidante, y vuelvo al punto anterior, acostumbrados al nivel máximo de detalle que Santiago Posteguillo que nos cuenta cada batalla, cada sufrimiento, cada «cursus honorum» de sus personajes al detalle, en este libro vemos cómo en algunos momentos y para no alargar se pasan bastantes por alto y eso para los Posteliebers es extraño 🙂

Mensaje necesario

El mensaje es muy bueno y muy necesario, la mujer es, ha sido y será fundamental en la historia y los libros tendrán que ser reescritos o adaptados a eso para reconocerlo.

Esta novela es un buen ejemplo de ello, sin embargo creo que no consigue del todo dar ese sentimiento al lector, y no lo culpo, pues insistiendo en lo explicado anteriormente, tratar de concentrar semejante periodo de tiempo, donde el poder era una ambición constante, en tan solo 700 páginas es realmente complicado.

Por otro lado la novela muestra de forma clara y contundente las dos visiones que muchas veces podemos tener en la vida real, el hombre una visión cercana del momento y más meticulosa en el detalle y la mujer una visión periférica que va más allá del momento calculando las aristas del mismo. Esto no es bueno ni es malo para unos u otros, o no debería, es malo porque sistemáticamente se ha borrado a la mujer de la historia eliminando sus proezas y hazañas y aludiendo a su nula inteligencia, cuando sabemos que esto no era, ni es, así.

Julia Domna

Podemos tachar a Julia Domna, protagonista de la historia, de audaz, inteligente, perspicaz, ambiciosa y todos los adjetivos que queramos tanto buenos como malos, sin embargo, como el propio autor indica al final de la obra, la mujer es sistemáticamente estigmatizado cuando hace cosas violentas, ya sea en pro de su ambición o su propia supervivencia.

Trajano y Escipión no eran precisamente unos señores de caridad, arrasaron, mataron, ejecutaron sin piedad y sin embargo son considerados héroes, yo mismo lo creo así poniéndome en los ojos de su época claro, por el contrario Cleopatra, Hatsetsup, Livia y otras tantas mujeres con poder o ambición del mismo como la propia Julia Donma son consideradas malas y arpías y eran vistas como las culpables de todo.

Pero ¿De qué va la novela Yo Julia?

Esta novela habla de la historia de Julia Domna, la todo poderosa mujer de Septimio Severo, que con gran ambición, inteligencia y perspicacia quiso gobernar Roma, toda Roma, y para ello vemos que Julia cuenta con una visión que va mucho más allá que el simple aquí y ahora.

SPOILER ALERT

Julia tiene un ambicioso proyecto en mente que va mucho más lejos de lo que los cinco emperadores augustos de Roma que la conocieron fueron capaces de ver, y es la ambición de crear una dinastía, de hacer que sus hijos se conviertan en césares y por tanto descendientes directos del emperador, y la trama de la novela se centra en esto. En como Julia sobrevive a todos y cada uno de estos emperadores y sabe aprovechar los acontecimientos que se van sucediendo en el poder para al final acabar consiguiendo su objetivo.

Por otro lado, la novela cuenta con varios personajes principales e importantes, especialmente los emperadores y sus respectivas mujeres, además de Julia claro, y las típicas intrahistorias que Santiago Posteguillo siempre nos ofrece para que conozcamos el día a día de Roma, sin embargo he de decir, que solo la historia de Galeno me ha generado cierto interés, el resto, la de los esclavos o alguna otra pequeña intrahistoria más, me han resultado indiferentes y eso no suele ser habitual en las novelas de este autor. Y de ahí que crea que al menos tiene que haber otro libro más, por que la sensación al terminar el mismo es que la historia principal e historias subyacentes quedan inconclusas.

No sabemos como es el final de Julia y Severo, si sus hijos gobernaron y si ese «odio» durante algunas partes de la trama que se tienen entre ellos se verá reflejado en su reinado posterior, no sabemos si Galeno consigue lo que busca o si al final Calidio podrá llegar a cumplir sus objetivos. Evidentemente sé que es una novela histórica, que con buscar la vida de la dinastía Severa tendré estas respuestas, y algunas ya las sé, que Galeno es uno de los médicos importantes de la historia y que la trama de los esclavos es inventada, pero los que conocemos a Posteguillo como escritor y como persona, sabemos que sus novelas siempre explican todo, desde el principio hasta el final, y quizá por ese motivo, he tenido la sensación de que el libro está inconcluso y habrán más.

Algo que no me ha gustado especialmente es que se utilice tanto el estereotipo sexual de que Julia consigue lo que quiere por medio del sexo con Severo. Entiendo lo que quiere transmitir el autor sin embargo creo que repetirlo tanto, no hace bien a Julia ni a Severo, pero a parte de esto la historia de amor entre ellos es fuerte, robusta y especialmente al final, cuando Severo cae en la trampa y todos creemos que muere, en ese momento de Julia en medio del campo de batalla, llorando por primera vez en toda la novela y viendo que realmente le importa más su amor por Septimio que su plan, es cuando entiendes que si, realmente, esto es una poderosa historia de amor.

FIN DEL SPOILER ALERT

Opinión personal sobre la Novela Yo Julia

Hablando ahora nada más de la novela en sí, he de decir que me ha gustado, como no podía ser menos, pero dista mucho de ser lo mejor de Santiago Posteguillo, aunque eso no es nada malo, pues Santiago Posteguillo es tan bueno en su obra, que decir que un libro suyo no es de lo mejor que ha escrito garantiza que sí es de lo mejor que haya actualmente en el mercado.

También me ha dado la sensación en algunos puntos, ver la prisa del autor en tratar de relatar algo tan grande en un libro tan pequeño (reitero que para las dimensiones a las que nos tiene acostumbrados) como algunos capítulos a lo largo de las diferentes Guerras civiles, pero dicho esto, es una novela rápida de leer a pesar de su volumen, que si no conoces al autor es la mejor para iniciarse en él, además tiene muchos guiños a su trilogía de Trajano, algunos muy claros y otros escondidos que son divertidos de encontrar, y por supuesto una obra de Santiago Posteguillo nunca puede ser mala.

Premio Planeta

¿Merecedora del premio Planeta? No lo sé, la verdad
¿Merecedora en comparación con años anteriores? Eso sin duda. 

Sin duda, Yo Julia es una novela muy recomendable, que te ayudará a conocer la Roma de entonces y como las mujeres en muchas ocasiones ejercían el mismo poder que los hombres aunque los libros de historia se nieguen en reconocerlo.

Reseña general

Suscríbase al la Newsletter

Reciba las últimas noticias directamente en su buzón de entrada.

Al suscribirse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas sobre datos de nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Deja tu Reseña Deja tu Reseña

Deja tu Reseña Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seleccione una clasificación

SUSCRÍBETE AHORA

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Robo millonario de porcelana china en el Museo Adrien Dubouché de Limoges

Robo millonario de porcelana china en el Museo Adrien Dubouché de Limoges

Noticias
septiembre 8, 2025
Fallece Gustavo Torner, el artista total que convirtió Cuenca en epicentro del arte abstracto

Fallece Gustavo Torner, el artista total que convirtió Cuenca en epicentro del arte abstracto

El creador conquense, fallecido a los 99 años, dejó una huella imborrable en la pintura,…

septiembre 8, 2025
«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

El reconocido autor Santiago Posteguillo ha anunciado la publicación de su tercera novela centrada en…

febrero 20, 2025
Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

La colección de doce relatos del escritor húngaro Attila Veres, conocido por su obra Negro…

diciembre 30, 2024

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

La Biblioteca Nacional digitaliza un valioso códice de Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha incorporado a su catálogo digital un manuscrito del siglo XVII con poemas de…

NoticiasLibros
diciembre 16, 2024

Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

La pieza, valorada en 25.000 euros, ha sido trasladada al Museo de Burgos tras una operación conjunta de la Guardia…

ArteNoticias
diciembre 3, 2024

Planeta celebra a Julio Verne con la publicación de una novela inédita y una biografía ilustrada

La editorial Planeta conmemora el 120 aniversario de la muerte de Julio Verne, que se celebrará en 2025, con el…

NoticiasLibros
noviembre 27, 2024

Un Monet robado por los nazis es devuelto a los herederos de sus propietarios originales

El cuadro "Bord de Mer" de Claude Monet regresa a su legítima familia tras décadas de desaparición

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar su publicidad y recordar sus preferencias.

  • Acceso de miembro
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Arte
  • Libros
  • Historia
  • Cine
  • Noticias
  • Artículos
  • Soluciones WordPress
  • Marketing y SEO

Síguenos: 

Quieroleer.es

Todos los derechos reservados 2024
¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?