Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar

Libros, Arte, Historia y Mucho más...

Quiero Leer
buscar
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Leyendo: Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos
Compartir
Cambiar tamañoAa
Quiero LeerQuiero Leer
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
Quiero Leer > Blog > Arte > Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos
ArteNoticias

Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

La pieza, valorada en 25.000 euros, ha sido trasladada al Museo de Burgos tras una operación conjunta de la Guardia Civil y el Ministerio de Cultura.

Última actualización: 03/12/2024
190 Visitas
Compartir
3 minutos de lectura
Importante: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados que puede suponer una comisión para nosotros. Más información aquí.
Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos
Relieve románico 'La Adoración de los Reyes', recuperado por la Guardia Civil. Imagen de la Guardia Civil
Destacados
  • La obra La adoración de los Reyes fue sustraída tras ser declarado Monumento Histórico en 1935.
  • La recuperación se logró gracias a la intervención de la Guardia Civil y la difusión de la subasta en Barcelona.

La Guardia Civil ha recuperado un relieve románico del siglo XII titulado La adoración de los Reyes, una obra originalmente tallada para la ermita de San Pedro de Tejada, en Burgos. La reliquia, que había desaparecido tras la declaración del templo como Monumento Histórico Artístico Nacional en 1935, iba a ser subastada en una sala de antigüedades de Barcelona con un precio de salida de 25.000 euros.

Una operación clave para el patrimonio cultural

La denominada Operación Zaratustra, llevada a cabo por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León, permitió identificar y recuperar la pieza. La intervención se activó gracias a la publicación de la casa de subastas, que destacaba que el relieve provenía de la ermita de San Pedro de Tejada. Las descripciones coincidentes con los estudios realizados por el experto José Pérez Carmona en 1959 permitieron confirmar su autenticidad.

El relieve, que representa la escena de La adoración de los Reyes, estaba originalmente ubicado en la parte superior del presbiterio de la ermita, en el lado del Evangelio. Según los informes de la Guardia Civil, la imagen muestra a la Virgen sentada con el Niño, acompañada por los tres Reyes Magos, en una composición típica del arte románico de la provincia de Burgos.

Contexto histórico y artístico

El relieve formaba parte del rico patrimonio de la ermita de San Pedro de Tejada, situada en el núcleo rural de Puente-Arenas, en el municipio de Merindad de Valdivielso. El templo, reconocido por su arquitectura y escultura románica, sufrió el expolio de esta pieza poco después de ser declarado Monumento Histórico Artístico Nacional.

La pieza subastada fue descrita por Pérez Carmona en su obra Arquitectura y escultura románicas en la provincia de Burgos, donde se destacaba como uno de los elementos más notables de la ermita. Su análisis permitió a los investigadores identificar la procedencia exacta de la obra, cuyo traslado ilegal del templo ocurrió tras su protección oficial.

Un desenlace para la preservación del arte

El juzgado encargado del caso ordenó la intervención inmediata de la Guardia Civil y el traslado del relieve al Museo de Burgos. Allí se realizó un estudio detallado que confirmó su procedencia y autenticidad. La pieza, ya bajo custodia del museo, será sometida a procesos de conservación para garantizar su preservación.

Esta operación subraya la importancia de la colaboración entre instituciones y expertos para la protección del patrimonio histórico. Además, pone de manifiesto los riesgos a los que están expuestas las obras de arte, incluso en contextos de protección oficial.

FUENTE:El Pais

Suscríbase al la Newsletter

Reciba las últimas noticias directamente en su buzón de entrada.

Al suscribirse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas sobre datos de nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Deje su comentario Deje su comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE AHORA

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Robo millonario de porcelana china en el Museo Adrien Dubouché de Limoges

Robo millonario de porcelana china en el Museo Adrien Dubouché de Limoges

Noticias
septiembre 8, 2025
Fallece Gustavo Torner, el artista total que convirtió Cuenca en epicentro del arte abstracto

Fallece Gustavo Torner, el artista total que convirtió Cuenca en epicentro del arte abstracto

El creador conquense, fallecido a los 99 años, dejó una huella imborrable en la pintura,…

septiembre 8, 2025
«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

El reconocido autor Santiago Posteguillo ha anunciado la publicación de su tercera novela centrada en…

febrero 20, 2025
Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

La colección de doce relatos del escritor húngaro Attila Veres, conocido por su obra Negro…

diciembre 30, 2024

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

La Biblioteca Nacional digitaliza un valioso códice de Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha incorporado a su catálogo digital un manuscrito del siglo XVII con poemas de…

NoticiasLibros
diciembre 16, 2024

Planeta celebra a Julio Verne con la publicación de una novela inédita y una biografía ilustrada

La editorial Planeta conmemora el 120 aniversario de la muerte de Julio Verne, que se celebrará en 2025, con el…

NoticiasLibros
noviembre 27, 2024

Un Monet robado por los nazis es devuelto a los herederos de sus propietarios originales

El cuadro "Bord de Mer" de Claude Monet regresa a su legítima familia tras décadas de desaparición

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Un técnico de museo tira por error una «obra de arte» que parecía basura

La obra "Todos los buenos momentos que pasamos juntos", del francés Alexandre Lavet, confundida con basura.

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar su publicidad y recordar sus preferencias.

  • Acceso de miembro
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Arte
  • Libros
  • Historia
  • Cine
  • Noticias
  • Artículos
  • Soluciones WordPress
  • Marketing y SEO

Síguenos: 

Quieroleer.es

Todos los derechos reservados 2024
¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?