Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar

Libros, Arte, Historia y Mucho más...

Quiero Leer
buscar
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Leyendo: Antes de Halloween: Tradiciones españolas y el legado oscuro de Gustavo Adolfo Bécquer
Compartir
Cambiar tamañoAa
Quiero LeerQuiero Leer
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
Quiero Leer > Blog > Noticias > Antes de Halloween: Tradiciones españolas y el legado oscuro de Gustavo Adolfo Bécquer
NoticiasLibros

Antes de Halloween: Tradiciones españolas y el legado oscuro de Gustavo Adolfo Bécquer

Valdemar publica una edición ilustrada de las leyendas de Bécquer. La editorial se estrena con un autor español en su colección de literatura gótica, reviviendo la fascinación por lo sobrenatural en torno al Día de Todos los Santos.

Última actualización: 04/11/2024
227 Visitas 1
Compartir
4 minutos de lectura
Importante: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados que puede suponer una comisión para nosotros. Más información aquí.
Gustavo Adolfo Bécquer
Destacados
  • Las leyendas de Bécquer, repletas de templarios y fantasmas, conforman un pilar fundamental de la narrativa fantástica en España.
  • El poeta vivió de cerca el ambiente sobrenatural de Trasmoz, pueblo zaragozano famoso por su relación con la brujería.

Cada año, el 1 de noviembre, España revive tradiciones arraigadas en el Día de Todos los Santos, como las visitas a los cementerios o los dulces típicos como los «huesos de santo». En este contexto, la editorial Valdemar celebra el legado de Gustavo Adolfo Bécquer publicando sus leyendas oscuras en una edición especial, enriquecida con ilustraciones de Oliver Díaz.

La colección de literatura gótica de Valdemar, un referente en el género, se abre así por primera vez a un autor español, rindiendo tributo a uno de los nombres clave de la narrativa fantástica en nuestro país.

Tal vez os sorprenda, pero hacía años que queríamos editar una selección de las leyendas de Bécquer en la colección Gótica, así que cuando Oliver Díaz nos trajo algunas ilustraciones no nos lo pensamos dos veces. pic.twitter.com/xmZCbcj73G

— Valdemar (@ed_valdemar) October 25, 2024

Bécquer: El alma oscura de la literatura española

Historias como El Monte de las Ánimas, Maese Pérez el Organista o Los ojos verdes han cimentado la reputación de Bécquer como un narrador de lo sobrenatural y lo inquietante. Estas leyendas transportan al lector a un universo de caballeros templarios, espectros y estatuas que cobran vida, en escenarios como Sevilla, Toledo o Soria, lugares con los que el autor mantuvo una estrecha conexión personal.

Bécquer, quien desarrolló su carrera en medio de las vicisitudes propias de un siglo convulso, trabajó como periodista, funcionario y censor.

En paralelo, construyó una obra literaria que ha perdurado en la memoria colectiva, a pesar de que su vida, breve y agitada, le impidió disfrutar de un éxito inmediato. Su interés por lo oscuro y lo inexplicable fue constante, y sus leyendas han resistido el paso del tiempo, atrayendo a nuevas generaciones de lectores fascinados por el misterio y el romanticismo.

Trasmoz, el pueblo maldito que inspiró a Bécquer

Uno de los lugares que dejó una huella profunda en la obra de Bécquer fue Trasmoz, un pequeño pueblo de Zaragoza situado en la Sierra del Moncayo, conocido desde la Edad Media por su relación con la brujería.

El poeta sevillano pasó temporadas en el cercano monasterio de Veruela, donde escuchó historias de hechiceras y presenció la vida de una villa marcada por la superstición y el aislamiento. Incluso fue testigo del linchamiento de una anciana, acusada de brujería por sus propios vecinos, una experiencia que se refleja en su obra Cartas desde mi celda.

Hoy en día, Trasmoz conserva su fama como “pueblo maldito” y sigue excomulgado por la Iglesia católica, lo que refuerza su atractivo para quienes buscan un rincón lleno de misticismo.

Este ambiente inspirador y extraño ha sido explorado en la cultura contemporánea, como en la serie El Ministerio del Tiempo, que le dedicó un episodio a la estancia de Bécquer en la región.

Una edición a la altura de un clásico

La nueva edición de Valdemar destaca no solo por el cuidado en la presentación del texto de Bécquer, sino también por la colaboración con el ilustrador Oliver Díaz, cuyas imágenes capturan la atmósfera lúgubre y misteriosa de las leyendas. Las ilustraciones complementan de manera magistral los relatos del poeta, intensificando la conexión del lector con el mundo sobrenatural que Bécquer evocó en sus escritos.

Con esta publicación, Valdemar celebra la rica herencia de Bécquer y su influencia en la narrativa gótica, destacando cómo la fascinación por lo oscuro y lo sobrenatural continúa vigente en la cultura literaria española.

Antes de Halloween: Tradiciones españolas y el legado oscuro de Gustavo Adolfo Bécquer

El monte de las Ánimas

Colección: Gótica / GOT-131
Año: 2024
ISBN: 9788477029632
Páginas: 320
Precio: 26,00 €

Desde 26€Comprar en Valdemar

Suscríbase al la Newsletter

Reciba las últimas noticias directamente en su buzón de entrada.

Al suscribirse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas sobre datos de nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Deje su comentario Deje su comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE AHORA

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Robo millonario de porcelana china en el Museo Adrien Dubouché de Limoges

Robo millonario de porcelana china en el Museo Adrien Dubouché de Limoges

Noticias
septiembre 8, 2025
Fallece Gustavo Torner, el artista total que convirtió Cuenca en epicentro del arte abstracto

Fallece Gustavo Torner, el artista total que convirtió Cuenca en epicentro del arte abstracto

El creador conquense, fallecido a los 99 años, dejó una huella imborrable en la pintura,…

septiembre 8, 2025
«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

El reconocido autor Santiago Posteguillo ha anunciado la publicación de su tercera novela centrada en…

febrero 20, 2025
Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

La colección de doce relatos del escritor húngaro Attila Veres, conocido por su obra Negro…

diciembre 30, 2024

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

La Biblioteca Nacional digitaliza un valioso códice de Luis de Góngora

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha incorporado a su catálogo digital un manuscrito del siglo XVII con poemas de…

NoticiasLibros
diciembre 16, 2024

Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

La pieza, valorada en 25.000 euros, ha sido trasladada al Museo de Burgos tras una operación conjunta de la Guardia…

ArteNoticias
diciembre 3, 2024

Planeta celebra a Julio Verne con la publicación de una novela inédita y una biografía ilustrada

La editorial Planeta conmemora el 120 aniversario de la muerte de Julio Verne, que se celebrará en 2025, con el…

NoticiasLibros
noviembre 27, 2024

Un Monet robado por los nazis es devuelto a los herederos de sus propietarios originales

El cuadro "Bord de Mer" de Claude Monet regresa a su legítima familia tras décadas de desaparición

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar su publicidad y recordar sus preferencias.

  • Acceso de miembro
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Arte
  • Libros
  • Historia
  • Cine
  • Noticias
  • Artículos
  • Soluciones WordPress
  • Marketing y SEO

Síguenos: 

Quieroleer.es

Todos los derechos reservados 2024
¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?