Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar

Libros, Arte, Historia y Mucho más...

Quiero Leer
buscar
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Leyendo: Conociendo el arte: Como se encuentra el arte en la fotografía por Carles Folch
Compartir
Cambiar tamañoAa
Quiero LeerQuiero Leer
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Search
  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Arte
  • Cine
  • Curiosidades
  • Historia
  • Misterio
  • Música
  • Naturaleza
  • Video
Síguenos
Made by ThemeRuby using the Foxiz theme. Powered by WordPress
Quiero Leer > Blog > Arte > Conociendo el arte: Como se encuentra el arte en la fotografía por Carles Folch
ArteArtículosConociendo el Arte

Conociendo el arte: Como se encuentra el arte en la fotografía por Carles Folch

Última actualización: 21/06/2014
174 Visitas
Compartir
5 minutos de lectura
Importante: Este sitio web puede contener enlaces de afiliados que puede suponer una comisión para nosotros. Más información aquí.
Conociendo el arte: Como se encuentra el arte en la fotografía por Carles Folch

Con ocasión de las exposiciones antológicas en París de dos de los más grandes fotógrafos del s. XX, Henri Cartier-Bresson y Robert Mappelthorpe, en el centro Pompidou y el Petit Palais respectivamente, en mi sección del programa Los Misterios nos miran, «Conociendo el arte», de esta semana reflexiono sobre la relación de la pintura y la fotografía.

Contenido
Lo que hoy vemos como una cosa natural fue una gran innovación.Son infinidad los puntos en común de un matrimonio bien avenido.Ya no se podrá hablar de una copia auténtica. Todas lo son. La praxis de la recepción del arte será la política o el mercado. Ahí estamos.AUDIO DEL PROGRAMA:GALERÍA DE IMÁGENES:

Para aquellos que escucharon el programa o se descarguen el podcast inmediatamente después de leer este artículo no me extenderé sobre las biografías y obras de ambos fotógrafos,  que pueden encontrarse en extensión en la red, sino en la medida de lo posible, sobre la pérdida de distinción entre ambos medios.

la foto 2El dilema de fotografía como arte o arte como fotografía quedó caduco en los años 60-70. El experimento de David Hockney en su etapa polariod o los collages de Witkin o en el caso de la artista madrileña Ouka Lele, las fotografías pintadas no permiten distinguir ambas técnicas, y al mismo tiempo no dejan lugar a la duda de que todas ellas son obras de arte en mayúsculas.

La fotografía desde su invención a cuatro manos a mediados del siglo XIX ha convivido amigablemente con el arte. Pese a la extendida certeza de que la fotografía «mató» a la pintura, en concreto la de tema paisajista, el desplazamiento fue con respecto a la pintura de retrato.

A modo de muestra, el empresario que incluyó una fotografía de carnet en las tarjetas de visita se hizo de la mañana a la noche millonario.

Lo que hoy vemos como una cosa natural fue una gran innovación.

Y sin embargo la colaboración desde un buen principio no fue nada desdeñable. Coubert, el genio de la corriente realista, utilizó, mejor dicho, copió fotografías de paisaje y mejoró la factura final.

Las fotografías en blanco y negro de principios del siglo XX son incapaces de reflejar las nubes del firmamento o los segundos planos, que quedan desvaídos a causa del contraste. Asimismo la fotografía hizo ver el mundo de otra manera.

Muybridge mostró en una exposición universal como el caballo en el momento álgido del galope no posa las patas en el suelo. A partir de 1855 los cuadros de carreras caballos de Degas se ajustarán a la realidad. Los museos, las grandes colecciones los museos nacionales, salieron a la calle gracias a la fotografía.

Son infinidad los puntos en común de un matrimonio bien avenido.

No le faltó a la fotografía un gran pensador de la talla de Walter Benjamin que reflexionara sobre su impronta en las demás artes. En el hoy visionario ensayo «La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica» W. Benjamín destaca como la autenticidad de la obra de arte queda mermada en su duración y en su capacidad de testimonio histórico. La punta de lanza de su ensayo es la pérdida del «aura».

En sus palabras. «Incluso en la reproducción más perfecta falla una cosa: el aquí y el ahora de la obra de arte, su existencia irrepetible en el lugar en que se encuentra». La reproducción del objeto de arte a través de la fotografía emancipa el objeto del ritual, o en su defecto de la religión.

Ya no se podrá hablar de una copia auténtica. Todas lo son. La praxis de la recepción del arte será la política o el mercado. Ahí estamos.

Os dejo el audio en el que hablamos precisamente de este tema en mi sección de esta semana y a continuación una galería de fotografías realizadas por Henri Cartier-Bresson y Robert Mappelthorpe.

AUDIO DEL PROGRAMA:


GALERÍA DE IMÁGENES:

Conociendo el arte: Como se encuentra el arte en la fotografía por Carles Folch

 

ETIQUETADO:ArteBellas ArtesCarlescuadrosFotografíaHenri Cartier-BressonInstante decisivomuseoPeriodismorealidadRobert Mappelthorpe

Suscríbase al la Newsletter

Reciba las últimas noticias directamente en su buzón de entrada.

Al suscribirse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas sobre datos de nuestra Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Deje su comentario Deje su comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE AHORA

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Robo millonario de porcelana china en el Museo Adrien Dubouché de Limoges

Robo millonario de porcelana china en el Museo Adrien Dubouché de Limoges

Noticias
septiembre 8, 2025
Fallece Gustavo Torner, el artista total que convirtió Cuenca en epicentro del arte abstracto

Fallece Gustavo Torner, el artista total que convirtió Cuenca en epicentro del arte abstracto

El creador conquense, fallecido a los 99 años, dejó una huella imborrable en la pintura,…

septiembre 8, 2025
«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

«La sombra de César»: Tercera novela de Santiago Posteguillo sobre Julio César

El reconocido autor Santiago Posteguillo ha anunciado la publicación de su tercera novela centrada en…

febrero 20, 2025
Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

Los Relatos de Attila Veres: Un Viaje al Horror Rural y lo Paranormal

La colección de doce relatos del escritor húngaro Attila Veres, conocido por su obra Negro…

diciembre 30, 2024

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Recuperado un relieve románico del siglo XII sustraído ilegalmente de una ermita en Burgos

La pieza, valorada en 25.000 euros, ha sido trasladada al Museo de Burgos tras una operación conjunta de la Guardia…

ArteNoticias
diciembre 3, 2024

Un Monet robado por los nazis es devuelto a los herederos de sus propietarios originales

El cuadro "Bord de Mer" de Claude Monet regresa a su legítima familia tras décadas de desaparición

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

Un técnico de museo tira por error una «obra de arte» que parecía basura

La obra "Todos los buenos momentos que pasamos juntos", del francés Alexandre Lavet, confundida con basura.

ArteNoticias
noviembre 26, 2024

La banana más cara del mundo: polémica y arte en el mercado contemporáneo

"Comedian" se subasta por 6,2 millones de dólares y reactiva el debate sobre los límites del arte.

ArteCulturaNoticias
noviembre 21, 2024

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, personalizar su publicidad y recordar sus preferencias.

  • Acceso de miembro
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Aviso Legal
  • Arte
  • Libros
  • Historia
  • Cine
  • Noticias
  • Artículos
  • Soluciones WordPress
  • Marketing y SEO

Síguenos: 

Quieroleer.es

Todos los derechos reservados 2024
¡Bienvenido de nuevo!

Acceda a su cuenta

Usuario o Email
Contraseña

¿Ha perdido su contraseña?